Área de Competencia: Comunicación y Colaboración

Elaboró: Molina Bastida Anahi
Introducción
En la actualidad, la comunicación y la colaboración efectiva se han convertido en habilidades fundamentales para el éxito en el ámbito laboral y personal. La capacidad de comunicarnos de manera clara y concisa, así como de colaborar de manera eficiente con los demás, esencial para alcanzar los objetivos comunes, resolver problemas y fomentar un entorno de trabajo armonioso. En este sentido, el desarrollo de habilidades en el área de competencia de comunicación y colaboración se ha convertido en una prioridad en el entorno educativo y profesional.
Elaboró: Molina Bastida Anahi
Objetivo
El objetivo principal del área de competencia de comunicación y colaboración es dotar a los individuos de las habilidades necesarias para comunicarse de manera efectiva y colaborar de manera eficaz con otros. Para lograr esto, se busca desarrollar competencias como la capacidad de expresar ideas claramente, escuchar activamente, adaptarse a diferentes estilos de comunicación, manejar conflictos constructivamente y trabajar en equipo. Además, se promueve el uso adecuado de herramientas tecnológicas de colaboración, como plataformas de gestión de proyectos o aplicaciones de mensajería instantánea, que facilitan la comunicación y la colaboración en entornos virtuales.
Descripción general: Comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.

Elaboró: González Aguilar Valeria
1) Interacción Mediante las Tecnologías Digitales
De acuerdo con el Gobierno de canarias (23.10.23) la Interaccionar por medio de diversos dispositivos y aplicaciones digitales, entender cómo se distribuye, presenta y gestiona la comunicación digital, comprender el uso adecuado de las distintas formas de comunicación a través de medios digitales, contemplar diferentes formatos de comunicación, adaptar estrategias y modos de comunicación a destinatarios específicos.
A ‐ Nivel Básico
Tiene conocimiento de que internet ofrece una gran cantidad de recursos, aplicaciones y plataformas para la comunicación en general, y especialmente para interactuar con compañeros, alumnos, familias y la administración educativa.
Participa en interacciones con otros utilizando las funciones esenciales de las herramientas de comunicación.
B‐ Nivel Intermedio
Puede comunicarse y interactuar sin problemas mediante diversas aplicaciones y servicios de comunicación digital, tanto de forma simultánea como no simultánea.
Elige la herramienta de interacción digital adecuada según sus intereses y necesidades como docente, así como según el público al que va dirigida la comunicación.
C‐ Avanzado
Utiliza una extensa variedad de aplicaciones y servicios de interacción y comunicación digital, de diferentes tipos, y tiene una estrategia donde combina y selecciona el uso de los mismos según la naturaleza de la interacción y comunicación digital que necesite en cada momento, o que sus interlocutores necesiten.
Elaboró: Vázquez Arteaga María Fernanda.
2) Compartir información y Contenidos Digitales
Según el autor Vargas Murillo en el tema de Compartir información y contenidos digitales nos hace referencia a lo siguiente:
Compartir la ubicación de la información y de los contenidos digitales encontrados.
Estar dispuesto y ser capaz de compartir conocimiento, contenidos y recursos.
Conocer las prácticas de citación y referencias e integrar nueva información en el conjunto de conocimientos existentes. (Vargas Murillo, 2019, p.p. 6-7)
A - Nivel básico
Usa medios tecnológicos simples para compartir archivos y contenido.
B - Nivel intermedio
Participa en redes sociales y comunidades en línea donde puedes transmitir y compartir conocimientos, contenido e información.
C - Nivel avanzado
Contribuye de manera activa compartiendo información, contenido y recursos a través de comunidades en línea, redes y plataformas de colaboración.
Elaboró: Leal Pérez Abraham Antonio.
4) Colaboración Mediante Canales Digitales
El autor Daniel Pallo nos habla de la colaboración mediante canales digitales y nos propone esto:
"Objeto de aprendizaje producido bajo el marco del proyecto de vinculación con la sociedad "Competencias digitales" CAPDIG de la Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE - Departamento de Ciencias de la Computación. Recurso educativo que trata acerca del trabajo en equipo a través de herramientas digitales de uso colaborativo y gestión de la información en la nube" (Daniel Pallo, 2018, p.p. 1-2)
Elaboró: Coahulia González Daniel Dagoberto
3) Participación Ciudadana en Línea
Involucrarse en la comunidad a través de la participación en plataformas en línea, explorar las oportunidades tecnológicas que brindan empoderamiento y crecimiento personal en el ámbito de la tecnología y los entornos digitales, reconocer el poder de la tecnología para fomentar la participación ciudadana.


Elaboró: Molina Bastida Anahi, Palma Miranda Jorge Luis y Silvestre Álvarez Joselin Guadalupe.
5) Netiqueta
Los usuarios han promovido las Netiquetas con el objetivo de promover la convivencia en las redes sociales, prevenir conflictos y evitar comentarios negativos que puedan perjudicar a cualquier usuario y amenazar su reputación, privacidad y personalidad en el mundo virtual.
Según Cordero en el tema de netiqueta nos hace referencia a lo siguiente:
Cordero (2013) define la netiqueta como las normas de comportamiento en las plataformas de la red, como el correo electrónico, las páginas de la Internet, la mensajería, las redes sociales y todo aquel espacio donde se lleva a cabo el intercambio de información. La necesidad de incorporar normas de comportamiento para las interacciones virtuales, como la netiqueta, es uno de los principales temas de debate sobre dichas interacciones y tiene su punto de partida en lo que se considera correcto en la realidad no virtual (Landa, 2007). Sin embargo, se ha logrado una universalidad de valores elementales, como el respeto.
A ‐ Básico
Comprende las reglas fundamentales para acceder y comportarse en las redes sociales y en la comunicación en medios y canales digitales.
Es consciente de los riesgos y comportamientos inapropiados en Internet que pueden afectar a sus estudiantes, y reconoce la importancia de la educación preventiva.
B‐ Intermedio
Tiene las habilidades necesarias para comunicarse de manera digital siguiendo y respetando las normas de etiqueta en línea, y muestra conciencia y respeto hacia la diversidad cultural en el ámbito de la comunicación digital.
C‐ Avanzado
En un nivel avanzado, se aplica la netiqueta en diferentes espacios y contextos de la comunicación digital. Además, se han desarrollado estrategias para identificar comportamientos inapropiados en la red.

Elaboro: Silvestre Álvarez Joselin Guadalupe.
6) Gestión de la Identidad Digital
Crear, adaptar y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la propia reputación digital y de gestionar los datos generados a través de las diversas cuentas y aplicaciones utilizadas.
Wood y Smith (2005) definen la identidad como "una construcción compleja, personal y social, consistente en parte en quien creemos ser, como queremos que los demás nos perciban, y como de hecho, nos perciben" y los mismos autores afirman que en la comunicación electrónica lo que prima es la imagen que se quiere mostrar a terceros.
